¿Quienes somos?

Somos un equipo de especialistas en adicciones, de amplia trayectoria profesional.
Ofrecemos asesoramiento individualizado en adicciones a sustancias (alcohol, cannabis, cocaína, anfetaminas, opioides, etc) y comportamentales (ludopatía, adicción al sexo, …), así como en problemas de salud mental.
Colaboramos con centros especializados, de reconocido prestigio a nivel nacional, para ofrecer la mejor respuesta terapéutica, atendiendo a las características de cada persona y de sus familiares, así como a la gravedad del problema.

Proporcionamos terapias ambulatorias de seguimiento y acompañamiento terapéutico.

Asimismo, contamos con viviendas de apoyo al tratamiento para trabajar la adicción en todas las etapas del proceso de recuperación de la persona.

Nuestros valores

Fases del programa terapéutico

Desintoxicación

Según la gravedad del problema, se podrá realizar de manera controlada a nivel ambulatorio o vía residencial, esto es, cuando el paciente requiera un ingreso en centro que lo separe de su entorno habitual y le permita mantener durante un tiempo la abstinencia con estrecha vigilancia médica. Para ello, tenemos acuerdos de colaboración con centros especializados, de reconocido prestigio a nivel nacional, que permite realizar estas primeras fases del tratamiento en régimen de internamiento.

Deshabituación

En esta fase del tratamiento, los pacientes incorporan hábitos y rutinas saludables en su vida diaria. Todas las actividades del programa terapéutico están perfectamente diseñadas, planificadas y estructuradas en un horario de obligado cumplimiento. Abarcan todas las áreas que se han visto deterioradas por el consumo o la conducta adictiva (autocuidado, tareas de limpieza, talleres, actividad física, terapias, etc). Durante esta fase, se busca que la persona se encuentre lo más estable posible y que aprenda estrategias eficaces de prevención de recaídas (evitar lugares y situaciones de riesgo, no mantener contacto con personas consumidoras, identificar deseos de consumo, etc)

Rehabilitación

Esta fase se centra en generalizar los cambios conseguidos, es decir, en mantener los hábitos aprendidos e ir incorporándolos de manera progresiva al entorno habitual, para lograr un cambio de conducta que les permita la posterior incorporación a su medio social, familiar y laboral. Se pretende que la persona ponga en práctica las herramientas terapéuticas aprendidas sin necesidad de volver a recurrir al consumo o a la conducta adictiva. En esta fase, toma especial relevancia la búsqueda de autonomía personal. El paciente empieza a realizar ciertas tareas con menor supervisión profesional, tales como, la administración de un presupuesto para la comida, realización de comidas, asistencia a citas médicas, etc.

Reinserción

Dirigida a preparar a la persona para su vuelta al hogar. En esta fase, cobra vital importancia el acceso al mercado laboral. Por ello, durante este periodo se ofrece orientación y formación específica, y se potencia la búsqueda de un empleo remunerado (elaborando o actualizando currículum vitae, carta de presentación, búsquedas web, entrevistas laborales, etc). Finalizado la estancia en la vivienda siempre se recomienda un seguimiento ambulatorio para favorecer el mantenimiento de los cambios conseguidos y que sirva de seguimiento y refuerzo del proceso de recuperación. A lo largo de todas las fases del tratamiento, las terapias e intervenciones individuales, de pareja, familiares y multifamiliares se mantienen, como medida de seguimiento y prevención de recaídas. Los tiempos de tratamiento son variables según el caso, la gravedad del problema y la evolución del paciente, si bien es cierto que el tiempo mínimo de estancia en las viviendas es de un año y a nivel ambulatorio de seis meses.